De la Vid, a tu Bienestar.

Una historia de innovación y perseverancia, que nace en los viñedos de Chile, donde transformamos los orujos de uva en fuente de alimentación natural. Lo que es parte natural del ciclo del vino, y que queda atrás, puede entregar bienestar a las personas. Así, abrimos camino en una nueva categoría.


Todo comenzó en 2018

Soy Felipe Guzmán, emprendedor de la ciudad de Talcahuano, Chile. Soy Ingeniero Civil en Biotecnología, MBA y fundador de Delavid.

Mientras realizaba mi práctica profesional como ayudante de investigación en un viñedo del Biobío, me llamó la atención algo que pocos parecían cuestionar: toneladas de orujos de uva —pieles, semillas y mosto vinificado que quedan después de hacer el vinose prensaban y desechaban cada vendimia. Año tras año, esta materia prima se prensaba y, en gran parte, se desechaba.

Uno de los trabajos habituales era llevar carretillas repletas de orujo hasta una esquina del viñedo, donde parte de él se usaba como abono. El resto, se disponía a través de una empresa que lo retiraba para llevarlo a un relleno sanitario.


Me pregunté: ¿por qué se bota tanto? 

Dato: El orujo representa entre un 20% y un 30% de toda la uva que se procesa en una viña.


Un propósito escondido

Fue ahí cuando empecé a preguntarme si era posible darle un nuevo propósito tras la vinificación. Solo en Chile, cada año se generan cerca de 200 piscinas olímpicas de este subproducto.

Orujo de uva

El hallazgo que lo cambió todo

Cada jornada, después de sacarme el olor a vino con la clásica ducha post-vendimia, me sentaba a estudiar el orujo de uva.

Y lo que encontré, lo cambió todo:

✔️ Hasta dos tercios de los antioxidantes de la uva permanecen en el orujo, incluyendo flavonoides, catequinas, resveratrol y procianidinas, compuestos altamente valorados por sus beneficios para la salud.

✔️ Casi el 100% de su fibra —insoluble y prebiótica— también sigue ahí, intacta.

✔️ Además, contiene ácidos grasos saludables (como el oleico/Omega-9), proteínas vegetales, minerales esenciales como potasio, fósforo, calcio, hierro y magnesio, y viene cargada de aromas, pigmentos y sabores únicos de la uva fermentada.

Fue como una revelación: “Aquí hay algo extremadamente valioso, y lo estamos dejando atrás.”


Y bueno, ¿Qué beneficios tiene consumir orujo de uva?

Múltiples estudios científicos en todo el mundo han demostrado que el orujo de uva:

  • Protege las células del estrés oxidativo.

  • Mejora la digestión y alimenta la microbiota.

  • Cuida la salud cardiovascular.

  • Ayuda a regular azúcar y colesterol.

  • Contribuye a reducir la inflamación.

Además, hicimos nuestro propio estudio celular junto a un laboratorio vinculado a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, y se observó un efecto antiinflamatorio relevante en modelos celulares de epitelio intestinal humano.

¡Descubrir esto no fue solo un "wow"… fue un "¿cómo no estábamos consumiendo esto antes?!"


Un desafío global

Al recorrer distintos viñedos, entendí que el orujo de uva sigue siendo un recurso subutilizado, tanto por pequeñas como grandes bodegas. Lo que normalmente se descarta, en realidad es un concentrado natural de nutrientes con un enorme potencial para diversas industrias.

Este no es solo un problema local: es un desafío global que debería conectar a la agricultura, la salud y la sostenibilidad.

En Chile, sin embargo, todavía no lo hemos reconocido como una fuente valiosa, natural y accesible de nutrición. No lo hemos incorporado a nuestra cultura alimentaria.

Y al mirar hacia dentro, el panorama es claro: más del 54 % de los adultos presenta sobrepeso u obesidad, el 12 % vive con diabetes y somos uno de los países más sedentarios de la región.

Para ese entonces, ya había encontrado mi propósito:

Querer liderar una nutrición funcional, consciente y sustentable, directo desde los viñedos chilenos.

Así, sin saber exactamente qué iba a pasar, decidí emprender e impulsar esta noble materia prima como un ingrediente puro y funcional, capaz de sumar salud real a la alimentación diaria.


Así nació Delavid

Después de muchos (muchos) ensayos, errores, aprendizajes y años de trabajo, en 2021 nació Delavid. Un nombre formado por tres palabras: de, la y vid —la planta de la uva—, que también evoca vida.

Para conservar al máximo sus propiedades, desarrollamos un proceso por etapas —hoy en fase de patentamiento— que utiliza tecnología de deshidratado al vacío.
Este método nos permite concentrar los aromas, sabores, colores y nutrientes del orujo de uva en un polvo fino, listo para sumar a las comidas y bebidas.

Porque eso es lo que buscamos: darle una nueva vida a lo que se dejaba atrás, y sumar vida a quienes lo consumen.


En 2022 se sumó Leonardo Alarcón Yubini como cofundador y socio.

Compartimos la convicción de que los proyectos con propósito pueden transformar a las personas que los impulsan y dejan un impacto positivo en la sociedad. Desde entonces,  buscamos promover un estilo de vida más saludable, consciente y con sentido a través del orujo de uva.


Navegando y enfrentando los desafíos diarios de emprender con Delavid, hemos logrado presentar nuestra propuesta de valor en decenas de eventos y ferias gastronómicas —desde La Serena hasta Pucón. Y seguimos con la convicción de llegar aún más lejos.

En cada una de esas instancias, hemos tenido la suerte de conectar con emprendedores, empresas, chefs, tiendas naturistas, académicos, investigadores, nutricionistas y personas apasionadas por la buena alimentación.

A todos quienes se han cruzado con Delavid —aunque haya sido solo una vez—: gracias.

Gracias por validar, por inspirar y por empujar este camino con propósito.
Ustedes son parte de la comunidad que da vida a lo que hacemos.

Y en 2024 se suma Konstanza Iglesias al equipo, chef formada en la Escuela de Gastronomía Francesa Ecole.



Con su creatividad y técnica, transforma nuestros productos en experiencias sabrosas, innovadoras y funcionales en cada feria, degustación y presentación. 

Es un apoyo clave en el equipo de Delavid, aportando valor y cariño en cada detalle.

 

📸 Un recuerdo junto a Carlo von Mühlenbrock, un referente de la cocina patrimonial y sostenible en Chile, durante el Festival Ladera Sur 2023. 


Un largo recorrido

Detrás de escena, hemos enfrentado de todo: desafíos de producción, logística, laboratorio, marketing y mucho más.

Pero ser pioneros también ha significado educar al consumidor, cumplir normativas, escalar sin perder calidad, buscar financiamiento y abrirnos camino en un mercado que recién empieza a descubrir este superalimento.

No ha sido fácil, pero cada paso nos ha enseñado algo. Porque Delavid no es solo un negocio: es un viaje de convicción, transformación y ganas de hacer las cosas bien.

Y desde hace más de 5 años, en Delavid somos pioneros en Chile en transformar el orujo de uva fermentado —100 % puro y funcional— en un alimento que llega directo a tu mesa.

Algunos de nuestros primeros clientes, felices y sorprendidos con la cepa que lo inició todo: Delavid País, elaborado con vides centenarias del sur de Chile.


'Cómete el vino con Delavid'

Rescatamos orujos seleccionados de viñas del Biobío y el Valle del Itata, hogar de algunas de las parras más antiguas de Chile. Trabajamos con viñedos responsables, procesos de alta calidad y tecnología de vanguardia, siempre con respeto por el origen.

Hoy, muchas personas ya disfrutan Delavid en preparaciones simples, ricas y llenas de valor:

🥣 Yogurt con Delavid Cabernet Sauvignon
🥤 Batidos con Delavid Merlot
🍝 Salsas con Delavid Malbec
🍰 Repostería con la histórica cepa País
🍷 Infusiones y mocktails en prensa francesa, igual que un buen café

Con Delavid estás sumando antioxidantes, fibra y sabor en segundos.


Y muchos ya lo sienten: más energía, mejor digestión y ese toque único del vino chileno… sin alcohol, sin aditivos. Solo el poder natural del viñedo chileno, en tu día a día.


Lo que hacemos hoy

En Delavid transformamos el orujo de uva fermentado, obtenido directo de la cuba de vino, en productos funcionales, naturales y fáciles de incorporar en tu día a día:

🍇 Polvos de orujo de uva
Variedades por cepa, ricos en antioxidantes, fibra prebiótica y con los colores naturales de la uva y el vino. Un solo ingrediente, con múltiples beneficios y usos. Sin aditivos y libre de alcohol.

💊 Suplementos en cápsulas:
Fórmulas premium diseñadas para potenciar los beneficios del orujo de uva:

  • Freya: Belleza desde adentro.

  • Chronos: Protección antioxidante celular.

  • Gaia: Salud digestiva y microbiota.


Nuestra esencia

Seguimos creciendo, innovando y desarrollando nuevos productos. Pero nuestra esencia sigue intacta:

✔️ Que Delavid te sirva, te guste y te haga bien.


Gracias por preferirnos ☀️

Me llena de orgullo caminar este proyecto junto a mi equipo y quienes han creído en Delavid desde el inicio.


Y hoy, en nuestro nuevo E-Commerce, te espera lo mejor de Delavid:

✔️ Nuevos productos exclusivos
✔️ Descuentos que no te puedes perder
✔️ Sitio web renovado, más rápido y fácil de usar
✔️ Pagos 100 % seguros
✔️ Envíos rápidos a todo Chile
✔️ Atención personalizada para lo que necesites

Una experiencia pensada para que disfrutes, día a día, lo mejor de la uva vinificada.

Gracias por ser parte de esta misión. ¡Sigamos impulsando el orujo de uva en Chile y el mundo!

 

Beneficios organizados por sistema funcional

Salud Intestinal y Microbiota

El orujo de uva es una fuente natural de fibra prebiótica y polifenoles que alimentan a las bacterias buenas del intestino. Estudios han demostrado que su consumo mejora el equilibrio microbiano y favorece la digestión.

Se ha visto que aumenta la presencia de Lactobacillus y Bifidobacterium, mientras reduce microorganismos patógenos. Esto ayuda a mejorar el tránsito intestinal, fortalecer la barrera intestinal y modular la inflamación.

📚 Fuentes:

  • Uncovering the promising role of grape pomace as a modulator of the gut microbiome. [DOI: 10.1016/j.ijbiomac.2021.03.120]
  • Effect of grape pomace in human fecal microbiota: a randomized, placebo-controlled trial. Nutrients, 14(2), 350. [DOI: 10.3390/nu14020350]
Salud cardiovascular

Los antioxidantes y fibras del orujo ayudan a proteger el corazón y las arterias. Mejoran la función de los vasos sanguíneos, disminuyen la inflamación vascular y pueden reducir la presión arterial.

Un ensayo clínico en humanos demostró que consumir orujo de uva por 16 semanas redujo la presión arterial sistólica y diastólica de forma significativa.

📚 Fuentes:

  • Grape pomace improves endothelial function and blood pressure in hypertensive subjects. Nutrition, 71, 110646. [DOI: 10.1016/j.nut.2019.110646]
  • Wine grape pomace flour improves blood pressure and vascular function. Biol Res, 43(1): 81–92. [DOI: 10.4067/S0716-97602010000100010]
Control del colesterol

Gracias a su contenido en fibra soluble, antioxidantes y fitoesteroles, el orujo puede disminuir la absorción de colesterol en el intestino, y mejorar el perfil lipídico.

En un estudio clínico, se observó una reducción del 9% en colesterol total y LDL tras consumir orujo por 4 meses.

Además, ayuda a prevenir la oxidación del colesterol, un paso clave en la formación de placas ateroscleróticas.

📚 Fuente:

  • Wine grape pomace flour reduces blood cholesterol. Biol Res, 43(1): 81–92.
  • Cholesterol-lowering effect of dietary fiber from grape pomace. J Food Sci, 76(3): H107–H111. [DOI: 10.1111/j.1750-3841.2011.02079.x]
Control de glicemia y metabolismo del azúcar

El orujo de uva mejora la sensibilidad a la insulina y reduce los picos de azúcar tras las comidas. Esto es gracias a sus polifenoles y a su fibra, que enlentece la absorción de carbohidratos.

Consumidores de harina de orujo mostraron mejoras en glucosa en ayuno y en la respuesta a la insulina, incluso sin cambios en dieta o ejercicio.

📚 Fuentes:

  • Impact of grape pomace on postprandial glycemia. Heliyon, 6(10): e05008.
  • Effect of grape pomace flour on glucose metabolism. Nutr Hosp, 28(6): 2102–2109.
Reducción del estrés oxidativo

El orujo es rico en compuestos antioxidantes como el resveratrol, quercetina y proantocianidinas, que neutralizan radicales libres y protegen tus células.

Estudios en humanos han demostrado que su consumo eleva los niveles de antioxidantes en sangre y reduce marcadores de daño oxidativo.

📚 Fuentes:

  • Review of the pharmacological effects of grape polyphenols. Antioxidants, 5(4), 37.
  • Antioxidant status improves after grape pomace intake. Nutrients, 9(5), 435.
Propiedades antiinflamatorias

El orujo modula la inflamación al bloquear vías proinflamatorias como NF-κB y al promover moléculas antiinflamatorias como la IL-10.

Esto es útil en procesos crónicos como artritis, inflamación digestiva o metabólica, o simplemente para mantener un equilibrio en el sistema inmunológico.

📚 Fuentes:

  • Anti-inflammatory effect of grape pomace in colitis models. J Agric Food Chem, 63(38): 8460–8470.
  • Polyphenols from grape pomace modulate inflammatory markers. Food Funct., 11(9): 7785–7793.
Control del peso corporal

La alta fibra del orujo aumenta la saciedad y ayuda a controlar el apetito. Además, su perfil antioxidante y prebiótico mejora el metabolismo general.

Al incluirlo en recetas o suplementos, te ayuda a sentirte más lleno, comer menos y evitar picos glucémicos. En estudios animales incluso redujo acumulación de grasa.

📚 Fuentes:

  • Grape pomace reduces adiposity and improves metabolism. Food Funct., 6(3): 911–919.
  • Impact of grape pomace on weight regulation. Nutrients, 11(11), 2775.